Licencia Creative Commons

jueves, 11 de enero de 2018

Audiovisual: Cine

¿Qué es el cine?

El cine es una proyección de imágenes en movimiento que cuentan una historia real o ficticia.

En este vídeo veremos una explicación de que es el cine y la evolución que ha tenido este desde su creación hasta nuestros días.



¿Cómo podemos trabajar el cine en las aulas?

Desde nuestra propia experiencia, podemos decir que hemos utilizado la película como recurso didáctico dentro del aula, en la asignatura de Dificultades del Aprendizaje, y fue una actividad muy motivadora y diferente que nos ayudó a comprender y ver desde un punto de vista diferente como se puede sentir un niño con problemas de aprendizaje y cómo podemos trabajar con él.

Para trabajar la película dentro del aula podemos utilizar un sin fin de actividades que nos ayuden a evaluar si el alumno ha comprendido o no los valores que queríamos transmitir con esta. Nosotros en particular creemos que una de las  mejores formas de trabajar una película dentro del aula, es hacer un batería de preguntas al haber finalizado esta.





  • Del cine creemos que puede ser muy útil su uso en clase, por ejemplo proyectando películas que traten el tema de los valores, pues puede concienciar más que cualquier otro contenido; además de ser una de las herramientas mas claras y significativas, además de entretenidas y motivadora a la hora de querer transmitir o enseñar algún ejemplo de algo concreto o de algún tema en particular.

Audiovisual: Fotografía

¿ Qué es la fotografía?

La fotografía es la técnica que nos permite obtener una imagen a través de la acción de la luz.
La cámara fotográfica ha sufrido una evolución plena desde su invención:
















Historia de la fotografía:

En el siguiente vídeo, vemos como ha sido el cambio tan radical que ha vivido la cámara fotográfica desde su creación hasta el día de hoy.





A la hora de tomar una foto, hay diferentes puntos que se deben tener en cuenta, tanto antes como después de ello si se quiere obtener una buena fotografía: 



  • Después de hacer la foto:
    • Colores
    • Tamaño
    • Recorte
Es interesante saber, que existen mas de 53 programas y páginas Online para edición de fotografía.


  • Las fotografías nos dan la oportunidad hacer visibles imágenes que ayuden a la comprensión de ciertos contenidos que puedan presentar mayor dificultad a los alumnos, un ejemplo mostrando paisajes para que asimilen el concepto de las estaciones.

Audiovisual: Vídeo

¿Qué es el vídeo?


Técnica de grabación y reproducción de imágenes, a través de cinta magnética u otros medios electrónicos, que puede estar acompañada de sonido.

Para la edición de vídeo, se puede cambiar cualquier archivo dentro de este, ya sean imágenes, sonidos,  gráficos, animaciones, etc.. y los programas que más se utilizan para ello son:



A la hora de crear un vídeo, corto, película, etc.. es necesario crear un guion audiovisual que nos servirá como guía (de forma física) y como molde antes de ponernos a desarrollarlo de manera explicita; es decir, el guión audiovisual es una especie de creación literaria que nos servirá de guía para crear posteriormente una proyección audiovisual. 

A la hora de crear un guión audiovisual, hay que tener en cuenta varios pasos:

  • Objetivo didáctico: idea clara de QUÉ es lo que queremos contar.
  • Estrategias y metodología: CÓMO lo vamos a hacer.
  • Elección de la técnica que vamos a utilizar para llevar a cabo nuestro trabajo.
  • Planificación del trabajo de edición: CÓMO vamos dividir el trabajo de edición.
  • Planificación de la proyección

En el siguiente vídeo, se puede ver de forma un poco mas clara la forma en que se trabaja una creación audiovisual, desde que surge la idea hasta la presentación del trabajo final que se ha creado:



  • Los vídeos son un buen recurso para utilizar en clase como por ejemplo para trabajar la escucha comprensiva. Además podemos proponer que los alumnos elaboren el suyo propio y expongan algún contenido del temario.



Wiki

¿Qué son las Wikis?





Un ejemplo claro de wiki educativa y que usamos a diario para buscar información es Wikipedia, en ella podemos encontrar bastante información que podemos usar con los alumnos en las aulas, siempre y cuando comparemos con otras fuentes de información como enciclopedias, revistas, etc.

  • Las wikis creemos que pueden ser útiles para trabajar con los alumnos la búsqueda de información así como su verificación cómo válida al compararlas con otras fuentes pues cualquier persona tiene la capacidad de publicar en una de estos sitios webs.


martes, 9 de enero de 2018

Las Redes Sociales

¿Qué es el conectivismo?

  • En este vídeo se explica de manera breve y simple el concepto del conectivismo.

¿ Qué son las redes sociales?



  • Son espacios web que permiten crear un perfil con el que puedes interactuar con personas de todo el mundo a tiempo real y compartir todo tipo de contenido. Son utilizadas tanto en el ámbito personal como en el profesional.




Ejemplos: You tube




  • Respecto a la gran importancia de hoy día de las redes sociales, creemos que resulta imprescindible que iniciemos a nuestros a los alumnos en su uso, centrándonos en las ventajas que nos proporcionan estas webs.



Blog

¿Qué es un blog?

Es un sitio web en el cuál el autor comparte información de interés sobre sus gustos, preferencias o temas de actualidad. En un blog, los usuarios pueden hacer opiniones sobre la página, el contenido, etc.



Aquí tenemos un ejemplo de un blog educativo, del CEIP Al-ZAWIYA de La Zubia (Granada), donde los alumnos se pueden acceder a una serie de blogs que la maestra a elegido para el refuerzo de su materia. Este en concreto pertenece al área de 2ª Lengua Extranjera, Francés.


¿Qué es un Microblogging?

En el siguiente vídeo, se da la explicación de microblogging a través de la comparación con un blog.


Ejemplos de Microblogging:













  • Como mostramos anteriormente en el ejemplo de blog educativo, es un muy buen recurso para publicar resúmenes del temario o actividades para reforzar el aprendizaje del alumnado.

jueves, 4 de enero de 2018

Huella digital y Globalización

¿Qué es la huella digital?

Mecanismo utilizado para combatir copias de contenido de forma no autorizada, consiste en introducir una serie de bits imperceptibles sobre un producto de soporte electrónico, de este modo se pueden detectar las copias ilegales; tal y como dice en Wikipedia.






La huella digital es necesaria para el proceso de globalización






Vídeo explicativo: Aquí se expone de manera clara la huella digital.



  • Actualmente gracias a internet, podemos conectarnos con cualquier lugar del mundo, pero pensamos que es importante conocer las leyes que lo rigen para no caen en el error de publicar trabajos y que supongan un plagio.